domingo, 19 de agosto de 2007

CONOCE EL PROGRAMA DE TU MATERIA "ETICA", Y ALGO MÁS...



  • Enterarte de lo que pasa hoy en tu Poli.

1. IDENTIFICACIÓN

programa academico

COORDINACIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

ASIGNATURA:

ETICA

CÓDIGO:


CREDITOS:


INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:

2

Distribución horaria:





prerrequisito

NINGUNO

CORREQUISITOS:

NINGUNO

ULTIMA ACTUALIZACIÓN:

DICIEMBRE DE 2006








2. MISIÓN:

La misión es la formación integral de todas las personas que conforman la comunidad educativa, propiciando el desarrollo de sus potencialidades humanas, pensamiento, creatividad, solidaridad, responsabilidad y socialización, mediante el estudio epistemológico y practico de la Ética profesional; por consiguiente se trabaja y se promueve la construcción de un nuevo país, generando espacios para la convivencia ciudadana, la tolerancia y la realización personal que les permita desarrollarse en sociedad y enfrentar los nuevos retos que esta les imparte.

3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Ética propende fortalecer el autoconocimiento del talento , potencialidades y valores del ser humano para dimensionar la capacidad del hombre en la convivencia y la relación con los otros. La Ética favorece el desarrollo de criterios claros para una toma de decisión con autonomía y responsabilidad en un contexto determinado; facilitando el desempeño académico, laboral y su proyecto de vida.

4. JUSTIFICACIÓN

La sociedad colombiana se ve a diario en situaciones de conflicto a nivel individual, familiar, laboral y social. Por ello se hace necesario el estudio de la Ética como directriz y orientadora de la conducta humana para actuar en los ámbitos de la vida cotidiana y con el fin de crear una convivencia armónica. Para esto se debe analizar su marco teórico y conceptual, interpretar la normatividad y elaborar escalas de valores con el fin de que el estudiante tome criterios precisos frente a su hacer diario.

El propósito fundamental es preparar al estudiante para el mundo de la vida y para el desarrollo del conocimiento que llevan a la autonomía de la interacción con el mundo social.

La ética es una ejercicio de socialización que reincorpora al estudiante en un mundo ya existente, donde el sujeto crea y recrea su propia elaboración individual para dimensionarse a lo colectivo. A través de la Ética el futuro profesional por convicción abordará su entrono en forma vivencial, donde las responsabilidades y objetivos sean de carácter humano, aplicando los conocimientos adquiridos en la asignatura.

5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Al terminar la asignatura el estudiante estará en capacidad de argumentar los principios epistemológicos de la Ética, relacionar y analizar las normas, jerarquizar valores y discernir sobre la dignidad humana a través del método investigativo, problemico, heurístico, participativo y expositivo para implementar el sentido de la responsabilidad de su conducta individual con el fin de propiciar una convivencia armónica.

5.1 OBJETIVOS GENERALES:

5.1.1 Fortalecer en el futuro profesional los principios básicos de la Ética en la reflexión individual que le permitan desempeñarse en sociedad.

5.1.2. Identificar los diferentes campos de la Ética para dar cuenta de los nexos existentes entre su profesión y otras ciencias.

5.1.3. Asumir críticamente los valores y la realización personal y profesional.

5.1.4. Propiciar el desarrollo, coordinación y jerarquización de la conciencia social y su proyecto de vida.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.2.1. Identificar la epistemología de la Ética.

5.2.2. Analizar conceptos básicos de la Ética.

5.2.3. Relacionar la Ética con otras ciencias

5.2.4. Aplicar la metodología de la Ética

5.2.5. Ubicar temporalmente el nacimiento de la Ética.

5.2.6. Reflexionar sobre las primeras ideas éticas.

5.2.7. Identificar los primeros pensadores de la Ética.

5.2.8. Interpretar el contenido de la norma.

5.2.9. Elaborar normas

5.2.10. Construir el código ético

5.2.11. Relaciona la norma y la moral

5.2.12. Leerá y analizara normas constitucionales

5.2.13. Definir valores.

5.2.14. Clasificar valores

5.2.15. Jerarquizar valores

5.2.16. Elaborar su propia escala de valores

5.2.17. Define la dignidad humana

5.2.18. Interpreta y analiza las relaciones interpersonales.

5.2.19. Descubre la importancia de los derechos humanos

5.2.20. Dialoga sobre los derechos fundamentales.

5.2.21. Define que es un acto humano.

5.2.22. Identifica las competencias de un profesional

5.2.23. Define el termino profesión.

5.2.24. Identifica las características de la empresa moderna.


6. COMPETENCIAS GENERALES

6.1 El estudiante estará en capacidad de determinar el carácter epistemológico de la Ética, su naturaleza, la relación con otras ciencias y su método de procedimiento.

6.2 El estudiante estará en capacidad de conceptuar la norma, analizar apartes de la constitución nacional, diferencias códigos éticos y relacionar la norma con la moral.

6.3 El estudiante estará en capacidad de conceptuar, clasificar y jerarquizar valores, como de elaborar su propia escala de valores.

6.4 El estudiante desarrollará habilidades de interpretación, reconocimiento, análisis y valoración, al poseer un conocimiento de si mismo y propende por una vida mejor dentro de unas pautas justas, respetables y virtuosas, con capacidad de entender al otro en al consenso y disenso.

6.5 . Las competencias comunicativa, cognitiva, social, lúdica, laboral y espiritual son transversales en todo el desarrollo de la asignatura porque en cada unidad se desarrollan en las diferentes actividades.

7. CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD 1:

1.1 EPISTEMOLOGIA Y NATURALEZA DE LA ETICA

1.2 FUNDAMETOS Y PRINCIPIOS DE LA ETICA

1.3 LA ETICA COMO CIENCIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCAS

1.4 METODOLOGIA DE LA ETICA: SOPORTES Y PROCEDIMIENTOS.

UNIDAD 2:

2.1 LA NORMA

2.2 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

2.3 LOS CODIGOS ETICOS

2.4 LA NORMA Y LA MORAL

UNIDAD 3:

3.1 DEFINICION DE VALORES: MODERNOS Y PERENNES

3.2 CLASIFICACION DE VALORES

3.3. ESCALA DE VALORES

3.4 APLICACIÓN DE VALORES

UNIDAD 4:

4.1LA DIGNIDAD HUMANA

4.2 EL ACTO HUMANO

4.3 LAS RELACIONES INTERPERSONALES

4.4 LOS DERECHOS HUMANOS

4.5 DERECHOS FUNDAMENTALES

UNIDAD 5:

5.1 DEFINICION DE LA PROFESIÓN

5.2 COMPETENCIAS DE UN PROFESIONAL

5.3 LA EMPRESA MODERNA

5.4 ETICA PROFESIONAL

8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

El método de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias de la naturaleza, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas, es decir, para esos problemas en que hunden sus raíces”. (Las ciencias sociales y humanas. Pág.12).

- Uso del diccionario como herramienta.

- Lectura de documentos.

- Ponencias.

- Discusión en grupo.

- Visitas guiadas.

- Proyección de videos. video – foros.

- Seminario de comunicación

- Consultas en Internet

- Análisis de eventos locales, nacionales e internacionales

9. RECURSOS

Libros: literarios o científicos.

Fotocopias.

Recortes de prensa.

Informes de lectura.

Visitas a Internet.

Programas de TV.

video beam

retroproyector de acetatos

10. EVALUACIÓN

Primer parcial: 25%

Seguimiento: 50%

Segundo parcial: 25%

11. BIBLIOGRAFÍA

MORA G, Guillermo E. Valores Humanos y actitudes positivas. Sta. Fe de Bogotá, McGraw Hill. 1996.

6.2. LOPEZ A, E. Fundamentación de la ética cristiana. Madrid. Ediciones Paulinas.1991.

6.3. RUBIO C, J. El hombre y la Ética. Barcelona. Anthropos. 1987.

6.4. VIDAL M, Moral da Actitudes. (42 ediciones). Tomos II y III. Madrid. Ps Editorial. 1977.

6.5. PEREZ M, J. Introducción a la Ética. Medellín. Instituto Tecnológico Pascual Bravo. 1988

6.6. CADAVID C, Eustavo. Ética Básica para Profesionales. Medellín Escolme. 1996.

6.7. TEXTO GUIA

ESCOVAR V, Gustavo. Ética Escobal, Introducción a su problemática y su Historia. México. McGraw Hill (39 Edición) 1992.

Por una ética del consumo: La ciudadanía del consumidor en un mundo global, Madrid: taurus, 2002, colección: pensamiento.

Alianza y contrato: política, ética y religión, Madrid, trotta, 2001, colección: Estructuras y procesos.

Los ciudadanos como protagonistas, Barcelona, Círculo de lectores, 1999, Colección: Desafíos de nuestro tiempo.

El quehacer ético: guía para la educación moral, Madrid, Santillana, 1996, Colección: Aula XXI

La ética de la sociedad civil, Mdrid, anaya, 1994, Colección Hacer reforma.

Ética sin moral, Madrid, tecnos, 1990. (3ª ed. 2001), Colección: Ventana abierta.

9 comentarios:

INTEGRACION DE MEDIOS ALTERNATIVOS EN EL AULA dijo...

que bien

Anónimo dijo...

En la clase del pasado viernes 31 de agosto, realizamos una socialización con todos los que estabamos presentes en el curso, los temas tratados fueron diferentes y cada participante dió su opinión acerca de lo más relevante que hubo en su texto.
Haciendo un breve resumen de la ética y con una sola frace podriamos decir que la ética es el conjunto de valores que diferencian a una sociedad y que nuestro acto humano está permeado por nuestra cultura.
Juliana Escobar
Felipe Benjumea

ETICA ON LINE dijo...

El mensaje mas importante que se trato en clase es que puedo ser tan libre en la medida que los demás lo sean, y que el respeto es la base de todo principio básico para convivir.

Si no quieres ser inculto por ignorancia entonces ¡ A donde fueres has lo que vieres!!!

leidy yohana carvajal dijo...

en la clase del 31 de agosto socializamos el tema de la naturaleza de la ética.
a mi pensar , lo que mas me llamo la atención fue cuando hablamos de la felicidad, ya que para cada ser humano la felicidad esta basada en múltiples cosas , y por esta razón creo que es difícil de alcanzarla, además no todos estamos conformes y siempre necesitamos de algo mas para ser feliz.

también hablamos del hombre responsable y libre y entendí que la libertad de las personas también depende de una cultura ,en la cual hay que respetar las leyes que conforman a esta;para estar en pleno acuerdo y no irrespetar a los demás.
desde esta perspectiva le doy un nuevo termino a la palabra ETICA

LEIDY YOHANA CARVAJAL LÓPEZ

papeletica dijo...

sandra y andres suarez: en la clase del viernes 31 de agosto socialisamos sobre la libertad y la persona, me parecio un tema extenso pues un hombre toma las deciciones que mas le conviene o no y con ello las consecuencias que acarrea pues si se toma una buena decicion la persona se sentira realizada pero si toma una mala decicion se sentira frustrada la persona. por eso debemos tomar nuestras deciciones con concienca pues esta en juego nuestra personalidad.

papeletica dijo...

soy andres suarez yo creo que las normas dentro de una sociedad deben existir y deben cumplirse pues son guias que rigen nuestra conducta para entendernos mejor con los demas, ademas segun los conservadores para llegar a una sociedad perfecta deben existir 3 cosas virtud, libertad y orden, pues una sociedad ordenada y con virtud genera libertad sin libertinaje. sin dejar atras el derecho de libre exprecion individual.

habitatetica dijo...

Hola profe como esta? aqui le enviamos el nombre de la pagina web, http://www.polihabitatetica.blogspot.com Los integrantes de este grupo somos: Oscar mauricio Lopez Orozco, Jhon Alexander Perez, Edwin David Morales y Monica.

tresd dijo...

Diana Carolina Querubil Arango,Daniel Ciro y Diego Lopez 3d7.
consideramos que esta es una experiencia que en estos momewntos nos aporta para nuestro crecimiento personal ya que en pleno siglo XI estamos utilizando todo lo relacionado con la informatica,y que bueno saber que es apàrtir de la etica donde lo estamos aprendiendo. ademas dando una opinion acerca de lo que relamente es la materia, podemos decir que es importante y de gran relevancia para nuestra epoca.queremos reconocer el gran esfuerzo y la gran enseñanza que ud en ese momento nos ha aportado
en cuanto a la clse donde realizmos una socializacion en la cual tratamos todos los puntos de vista de la etica, donde nos pudimos dar cuenta que la etica no es solo teoria, sino practica.

Daniel Cardona dijo...

Saludos de parte de Daniel Cardona.
Quisiera contarles que en la clase de ética con la profesora Luz Doris González estamos tratando temas muy relevantes y que nos dan las pautas para vivir en una sociedad tan golpeada por la indiferencia y la falta de ética.
En cuanto a la clase del viernes 28 de septiembre quiero informarles que estuvimos hablando acerca de la regla, compartimos un poco acerca de los mínimos éticos y concluimos viendo una presentación en video bin acerca de las razones por las cuales se olvidan que por estar inmersos en una sociedad deben vivir guiados por unos derechos y unos deberes.

A los padres es a quienes correponde fomentar en los hijos normas y reglas para no terminar en momentos como los actuales donde las personas viven como su querer les indica.

Muchas gracias. Con aprecio, Daniel C.