jueves, 20 de septiembre de 2007
Importancia de la Norma en una Sociedad Cambiante
Buena tarde apreciados estudiantes, me place tenerlos en este espacio de interacción con el ser, el saber, el hacer y el convivir.
La actividad se centra fundamentalmente en la opinión que le merezca el hecho de ser un ser humano normado, así que la invitación es a hacer lectura de la página enlazada y a presentar su postura,retomando algunos aspectos que para usted hayan sido significativos, desde su visión de ciudadano, de esta nación en constantes procesos de cambio.
Nota: esta es la misma página que está enlazada en la palabra normado
http://personales.ya.com/cebreros/la_importancia_del_cumplimiento_de_las_normas.htm
La actividad se centra fundamentalmente en la opinión que le merezca el hecho de ser un ser humano normado, así que la invitación es a hacer lectura de la página enlazada y a presentar su postura,retomando algunos aspectos que para usted hayan sido significativos, desde su visión de ciudadano, de esta nación en constantes procesos de cambio.
Nota: esta es la misma página que está enlazada en la palabra normado
http://personales.ya.com/cebreros/la_importancia_del_cumplimiento_de_las_normas.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
38 comentarios:
´´ Las normas se hicieron para cumplirlas`` dicen las personas que las crearon, pero lo cierto es que cada quien de pendiendo de la forma de vida que lleve crea sus propias normas y las vive tal como es posible dentro de su sociedad, cada persona es conciente de lo que puede y no debe hacer pero por lo mismo son dueños de cumplir o no cumplir con estas llamas ‘normas’. Luisa Salazar Restrepo.
Las normas son importantes para llevar un modo de vida tranquilo y responsable; en todo lugar las hay y se deben respetar, lastima que en el mundo en el que vivimos todos las quieremos sobrepasar, por mostrar reveldia o simplemente por que si, pero creo que simplemente es importante seguir estas y obedecerlas tales como son asi a veces no las creamos tan importantes. Yehison gomez londoño.
OPINO QUE LAS NORMAs tienen mucha importancia para el funcionamiento de la sociedad, pero muchas veces como dice en el documentolas personas de bien que cumplen con la normatividad no son respaldadas por las personas encargadas de hacerla cumplir. Biendo este abandono por parte de las autoridades competentes la gente toma el camino contrario y no las acata, con esto empieza una decadencia de la convivencia en la sociedad.
Tambien creo que es muy cierto y correcto que se estan perdiendo las virtudes y los valores humanos,por la incapacidad de transmitirlos por parte de los padres a las nuevas generaciones y sin esto es muy dificil tener o contar con un ordenamiento normativo acorde a nuestras nesecidades.
En conclusión las normas estan ligadas a unos buenos valores y a una buena ética. "ELABORADO POR JHON FERNANDO ZAPATA GUEVARA" PROFESORA LUZ DARY.
La verdad yo pienso que la norma es un elemento demasiado importante en la sociedad ya que nos tenemos que regir por ellas de lo contrario viviriamos en una sociedad sin moral y poco humana.
Las normas nos hace personas con valores y con cualidades con un gran sentido de pertenencia y de cualquier forma con mucha honestidad.
La responsabilidad de cumplir o no esas normas esta en nosotros, pero al decidir el no cumplirlas nos daremos cuenta del daño que nos hacemos y le hacemos a los demas.
Laura Marcela Castaño Londoño
las normas son una forma de control al ser humano de caracter coaccionante y obligatorio que ejercen vigilancia sobre los comportamientos,actos y conductas de los hombres y las mujeres que conjugan una sociedad; atribuyendose el libre albedrio de cada persona y direccionando sus vidas.
sinembargo, a mi modo de ver son un !mal, necesario!
Monica Gomez
Las normas son la base por la cual todo ser experiementa el bien o el mal.
Gracias a ellas todos sabemos si nuestros actos diarios estan encaminados hacia el bien o el mal. Asi como las plantas desde pequeños siembran en nosotros unas bases llamadas normas por las cuales se debe regir nuestra vida, es en ese momento desde el cual se van cultivando dentro de nosotros las normas y de esa forma es como en cada uno d enuestros actos vemos reflejadas las bases que desde pequeños infundaron en cada uno de nosotros.
Dentrom de cada ser esta el cumplirlas o hacerlas a un lado, pero creo que de alguna u otra formas siempre las normas estn presentes.
Natalia Montoya Ramirez.
al leer el articulo, se me hizo muy familiar un hecho que ocurrio hace una semana, en mi vida personal.
el dia martes personas inescrupulosas y sin verguenza alguna se robaron la moto de mi propia casa, una vecina pudo observar tal suceso, pero no fue capaz de comunicarme lo que pasaba, ni siquiera cuando los ladrones se habian marchado.
esto me lleva a pensar, sobre que tanto podemos confiar en las personas que nos rodean, que tan responsables son nuestros vecinos con el bien de la comunidad.
por otro lado pienso que es importante establecer una normatividad en cualquier tipo de acentaminto sociocultural, pues de ello depende primordialmente, un comportamineto comun para las personas, de lo contrario todo seria un caos incontrolable, lo que nos llevaria a la destruccion de cualquier tipo de comunidad.
lomasetico
creo que las normas son fundamentales en nuestro entorno ya que son estas las que nos hace responsables de cada uno de nuestros actos, nos facilitar nuestra convivencia con los demas, nos hace respetar cada acto que realizamos y nos enseñan a valorar cada una delas casas que nos rodean como son las personas, animales o cosas.
comencemos a cumplirlas nosotros que poco a poco esto ira mejorando
carolina dussan a
TENIENDO EN CUENTA QUE EL SER HUMANO ES CONSIDERADO COMO UN ANIMAL SOCIABLE, NO SE LE PUEDE EXIGIR QUE NAZCA CON NORMAS ESTABLECIDAS, NO TODOS TENEMOS LA MISMA CAPACIDAD DE COMPRENDER O SER CONSIENTES DE ALGUNOS ACTOS; NO SOMOS IGUALES.
ALGUNAS PERSONAS SON MAS RAZONABLES QUE OTRAS Y ESTO NOS HA LLEVADO HA ESTABLECER NORMAS QUE EN REALIDAD SON SOLO DE PALABRAS POR QUE MUY POCOS NOS ACOGEMOS HA ESTAS Y EN MUCHAS OCASIONES PREFERIMOS SER SANCIONADOS QUE CUMPLIRLAS LASTIMOSAMENTE SOMOS CRIADOS EN UNA SOCIEDAD O CULTURA DE REBELDIA QUE MUY POCOS SON CORREGIDOS POR SUS PADRES O POR SUS PERSONAS ENCARGADAS DE SU CRIANZA Y ESTO ES EL MOTIVO DE TANTA DELINCUENCIA O INJUSTICIAS POR LA QUE ATRAVESAMOS NO SOLO EN NUESTRO PAIS SINO QUE PODRIAMOS DECIR QUE EL MUNDO ENTERO ESTA VIVIENDO ESTA SITUACION.
DESDE MI PUNTO DE VISTA TAMBIEN CONSIDERO QUE UNO DE LOS MOTIVOS MAS INFLUYENTES PARA QUE LAS NORMAS NO SEAN CUMPLIDAS POR ALGUNOS CIUDADANOS SE DA YA QUE EN MUCHAS OPORTUNIDADES MUCHOS DE LOS QUE LAS IMPONEN NO LAS CUMPLEN ELLOS MISMOS ENTONCES COMO PRETENDEN QUE LOS DEMAS SE ACOJAN HA ESTAS?
UNA VISION DE MI PARTE HACIA EL FUTURO ES DEPRIMENTE SABER QUE VA HA PASAR CON UNA SOCIEDAD COMO ESTA, YA QUE LOS PADRES NO TIENE AUTORIDAD CON SUS HIJOS Y SE SUPONE QUE DE ESTOS DEPENDE LA FORMACION DE UN SER HUMANO... QUE VA A PASAR .
YULI GISELA VANEGAS FRANCO
me parece que las normas son algo fundamental para regir a los humanos y mas una sociedad, con estas se puede vivr tanquilamente siempre y cuando se cumplan todas porque como dice en el documento personas de bien que cumplen con la normatividad no son respaldadas por las personas encargadas de hacerlas cumplir, para tener una sociedad moral hay que cumplir todas los normas sean buenas o malas.
SEBASTIAN CANO CALDERON
COMENTARIO SOBRE
“LA IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS”
Es cierto que donde hay más de uno, se requieren normas de convivencia, es más, muchas veces nosotros mismos en nuestro crecimiento individual, nos creamos normas o reglas propias que debemos cumplir, haciendo esto parte de nuestro carácter o como lo llamo yo “Filosofías de vida” que regulan mi comportamiento frente a mi mismo y que son vigilados por mi otro yo, ese ser que sabemos que existe, pero que muchos no conocemos.
Con lo que no estoy deacuerdo es con que las normas impiden algo, NO… las normas regulan comportamientos o acciones. “Una norma de trancito no impide que se viole, solo regula y legaliza una sanción por dicha violación.”
Cuando ingresamos en una sociedad con la pretensión de hacer parte de ella, aceptamos sus reglas y debemos cumplirlas, mas si nos sentimos inconformes con alguna o algunas de ellas, tenemos el deber de tratar de cambiarlas o eliminarlas con argumentos y no agresiones, es trasgrediendo las conciencias e impidiendo beneficios individuales y sobreponiendo los beneficios de conjunto, que lograremos un equilibrio, igual debemos hacer con quienes están designados a regular y hacer cumplir dichas reglas.
Si nos conformamos con el hecho de que los demás decidan por mi, nos atenemos a sufrir o padecer las consecuencias de nuestra incompetencia.
A mi también me entristece darme cuenta que los valores, la ética, la moral y las sanas costumbres se han perdido y ya no tienen el mismo significado de antes, pero… son estos conceptos tan subjetivos en nuestra sociedad que tienen diversos significados, dependiendo de ciertas necesidades. Estos conceptos son tan vulnerables como las mismas normas que las regulan.
¿Quiénes imponen los parámetros de comportamiento?
¿La sociedad?
¿Quiénes están designados para hacerlas cumplir?
¿La misma sociedad?
¿El estado?
Si es la sociedad quien las impone, debería ser la misma quien las regule, pero no es así…
Si en algo estoy deacuerdo es con la decadencia en ascenso de nuestra sociedad, por nuestro histórico desinterés por la problemática, es increíble que desde el primer y principal núcleo social como lo es la familia, se contribuya a la destrucción de las leyes naturales de comportamiento y convivencia.
Por lo mismo pienso que el concepto de familia esta envía de extinción o mejor dicho ya casi extinto. Por tal motivo nos obligamos a batallar solos en un mar de acontecimientos en nuestra vida diaria, donde predomina la filosofía del más fuerte sobre el más débil.
En nuestras manos esta recuperar la principal fuente de aprendizaje de valores éticos y morales, “LA FAMILIA” a partir de allí podemos fortalecer nuestra sociedad y lograr una mejor calidad de vida.
No quisiera entrar en discursos teológicos, pero un gran ejemplo de comportamiento nos lo a enseñado Dios a través de su hijo Jesucristo, quien vino a este mundo a darnos a conocer el camino de una sana convivencia regidos por la ley de Dios…
¡Que Dios Los Bendiga!
Arley E. Palacio C.
es inegable que necesitamos de normas de convivencia para poder subsistir, aunque de tristeza saber que muchas de ellas son impuestas, y no arraigadas en nuestro conocimiento y nuestra conciencia, cabe resaltar que son mas las personas que las respetan, que las que se encargan de pisotearlas. Las normas crean conductas provechosas para lograr positivos resultados de intereses emancipatorios. un interes que debe prevalecer ante el interes individual o pragmatico, un interes que valla de acuerdo con las pretenciones de verdad, de sinceridad, de solidaridad.
aunque es innegable que el los sistemas mundiales no contribuyen para nada al fortalecimiento de estas normas, esto puede ser un trampolin para aprender a hacer las cosas por cionviccion propia, y no "porque me mandan, o me toca". Si adoptamos estas conductas como propias dejarian de ser normas y podria conseguirse una transmision a las nuevas generaciones de los derechos y deberes que tenemos como seres humanos con sentimientos y valores espirituales, muy lejos de los pensamientos materialistas y conformistas actuales, de lo contrario, el futuro es realmente incierto, con normas absurdas creadas por los sistemas politicos, cuyos unicos fines son controlar una sociedad descarriada y lograr intereses particulares.
La idea es dejas de ver las normas como pautas de obligatorio cumplimiento por medio a alguna retaliacion, sino adquirir en todo momento un sentido comun con el pensamiento puesto en trascender positivamente en todos los aspectos, pensando en la verdad, en eso que todos en el fondo queremos, dejando de lado nuestros intereses propios o particulares.
DANIEL CIRO ALVAREZ CC 1017135129
COM AUDIOVISUAL POLI JIC
CLASE VIERNES 6-8 pm
Pondemos entender tambien las normas como una direccion a cumplir las leyes constitucionales, para la regulacion de los actos en los cuales no sobrepasamos los seres humanos, la responsabilidad es parte fundametal del ser para combatir esa evacion a las normas, cuando esto sucede no se nos comvierte tanto en la palabra norma si no mas bien en el compromiso como ciudadano para matener una buena calidad de vida y sana comvivencia.
Juan Camilo Castañeda Vasquez
Clase viernes 6 a 8 pm.
El hombre es un ser social por naturaleza y por conveniencia debe cumplir normas y no puede vivir solo , ya que necesita de otras personas que interactúen con èl. Desde que nace hasta que muere es un ser social por naturaleza.
Existen personas que le es difícil comunicarse y cumplir normas con otras personas pero esto no significa que no sea un ente social. De ese mismo modo existen personas que por conveniencia son más sociales que de costumbre por conveniencia, ejemplo en una cita, en su trabajo, etc. Además el hombre apartado no puede vivir, la sociedad es sumamente importante y mas el escoger con quien socializar , ya es por conveniencia o simplemente por agrado.
lina marcela he4nao puerta
Soy CESAR LOPEZ MUÑOZ, pienso que desde que nacemos, ya tenemos unas normas que se han instaurado por la sociedad de las cuales en nuestra formación como seres y como personas vamos entendiendo y tratando de cumplir a medida que crecemos, desafortunadamente son pocas las personas que siempre se rigen a las normas, pues como dice la lectura es mejor dejar a veces que pasen las cosas, por que si tratamos de que se ciñan a las normas establecidas, podemos salir lastimados. Pero entonces de algo si estoy seguro y es que todo este tema de las normas se inicia en el hogar, es allí donde se fortalecen las raíces para poder enfrentar el mundo.
Si en esta sociedad se cumplieran todas las normas establecidas, seguro que seria algo totalmente diferente vivir en este país, pero hay que tener en cuenta de que todas las personas manejamos actitudes diferentes de las cuales muchas de ellas chocan con las normas, pues no nos gusta que nos impongan algo que no nos gusta o que nos prohíban algo que nos gusta.
Personalmente hay muchas normas que cumplo como en mi trabajo, mi sociedad, mi estudio y mi hogar pero al igual hay momentos en los cuales me siento inestable ante ellas y no las cumplo pero lo que más busco en todo esto es no afectar a nadie por hacer caso omiso a la normas. Es una lectura que de verdad debemos discutir en clase porque es un día a día en nuestra vida. Gracias Luz por este aporte tan importante.
En la lectura lo que mas me llamo la atención, es la situación que se vive con la mayoría de personas que no están preparadas para esto y traen seres al mundo donde no tienen argumentos para guiarlos en un sendero bien formados, ser padre hoy día no es nada fácil y si no tenemos una buena formación como personas será peor.
mi opinión sobre las normas es que es el mejor invento que han hecho pero si es la verdad que el ser humano se comporta como un animal y no respetan las normas que nos pusieron nada mas por querer sobre pasar al otro yo se que esto es lo que todo el mundo quiere ser el mejor pero esto se puede hacer sin ofender a los demas omejor dicho sin violencia PERO EL HECHO ES QUE LOS SERES HUMANOS SOMOS MUY HIPÓCRITAS Y NO MIRAMOS HACIA EL FUTURO.Esto es como cuando a uno le preguntan sobre uno que opina de la cultura y le contesan a uno sin cultura no hay una vida que verdaderamente nos satisface.
Oscar Socrates
Clase Viernes 6-8
los seres humanos somos propensos a vivir siempre en sociedad, en la cual es indispensable las normas; por las que hay que cumplir si queremos seguir en una vida tranquila y siendo parte de este grupo social.
algunas normas me parece que son adecuadas para no invadir la libertad de los demás, incluso la mía.
aunque no todos nos comportamos como seres humanos racionales y queremos imponer nuestras propias normas, independientemente de por quien tengamos que pasar.
no siempre las normas son cumplidas, pero tampoco apoyadas por personas que hacen parte de la misma sociedad, aveces por miedo o simplemente por que no nos importa.
a partir de lo leído es que me doy cuenta de la importante que son las normas, para así no ser afectada por cosas que la misma sociedad puede prevenir.
Estamos en una sociedad cambiante; una sociedad que día a día se desarrolla y crece. En consecuencia, el individuo al vivir en sociedad ha de seguir su ritmo y adaptarse a sus cambios. Desde esta perspectiva, la sociedad va por detrás de su evolución - cuestiones como desempleo o calidad de vida lo demuestran-, y es por la cual surge una reacción general entre sus miembros. Esa reacción podemos resumirla en dos salidas extremas:
* Por un lado, habrá miembros de la sociedad que se adapten al cambio aceptando y comprometiéndose con las creencias y valores sociales cambiantes. Estos individuos, en su proceso de adaptación al cambio social, dispondrán de los mecanismos y estrategias necesarias para asimilar, identificar y acatar o respetar las normas, deberes u obligaciones que la sociedad considera oportunas y normalizadas para la convivencia entre sus miembros. Sería, por lo tanto, una respuesta 'legal', adaptada.
* Por otro lado, estarán aquellas otras personas que, aún teniendo las mismas metas que los demás miembros de la sociedad, no disponen de habilidades sociales - o no saben utilizarlas - para introducirse en el proceso de adaptación y asimilación de los cambios producidos en la sociedad. Estos individuos serán los que, probablemente, en un futuro no muy lejano, ofrezcan una respuesta 'delictiva' que, por supuesto, sería rechazada contundentemente por la sociedad y, a la par, pondría en peligro -dicha respuesta- esa 'calidad de vida' deseada por los restantes miembros que conviven en la sociedad.
que trabajo tan interesante
que trabajo tan interesante
que bien
buen trabajo
Desde hace mucho tiempo las leyes para cumplirse, para tener un mejor estilo de vida y los derechos de los demas.
Existen personas que se han tomado las leyes par ellos y creen poder tomar deciciones sobre nosotros, ese es el temor con el que mucha sufre cada dia.
Algo que considero que ha cambiado es la seguridad para todos o mejor dicho el servicio que nos brinda las autoridades porque ellos mismos cambian las normas, es por eso que ocurren hechos que por derecho y seguridad de uno debe reportar pero uno mejor piensa que es mejor dejar todo como esta porque no sebemos que hay detras de todo esto.
Para terminar no todo es malo para fortuna o suerte de todos hay gente que en la que todavia se puede confiar, por eso no generalizo en hablar de personas pues existen otras que de verdad piensan en el futuro y la convivencia de todos.
POR:JONATAN GAVIRIA HERNANDEZ
CLASE:6-8 PM
Las normas han ido apareciendo en la sociedad como un medio de control de las actividades de los individuos y de las relaciones mutuas de los comportamientos de un grupo. Asi pues las normas sociales garantizan que el grupo conseguirá los fines, señalando los caminos para que cada miembro colabore y oriente sus acciones según las espectativas de la sociedad. Desde esta perpesctiva las normas hacen parte de la ética social que permiten ejercer un control sobre las conductas individuales.
RAÚL ESTEBAN GIRALDO WILLIAMS
Las normas se hacen necesarias cuando las personas dejan de pensar en el perjuicio que pueden ocacionar a los demás, cuando buscan lograr sus intereses.
Estas son cresdas e impuestas por personas que muchas veces aprovechan el poder para el beneficio de algunos pocos a consta del sacrificio de muchos mas.
Existen unos principios universales y atemporales, que garantizan el desarrollo integral y evolución espiritual del ser humano, viviendo en armonía con los demás seres.
Cuando el hombre nos los cumple se vueve injusto, violento y egoista, su corazón busca su felicidad muchas veces a costa de la de los demás, y cada vez necesitará más normas inutiles.
La felicidad del hombre esta en realizar lo que siente que le dicta su corazón, en hacer lo que siente que tiene que hacer, pero esto sienpre bajo el principio de no hacer lo que no quisiera que me hicieran. así las normas que fuesen necesarias serían naturales, equitativas y aceptadas por todos.
Stuart Lisman M.
LAS NORMAS SE HICIERON PARA CUMPLRLAS PERO NO PARA OBLIGAR A CUMPLIRLAS, PONIENDO SANCIONES QUE CON ESO NO TIENEN NADA QUE VER, PERO CREO QUE LAS NORMAS EN REALIDAD APORTAN A LA SOCIEDAD PARA HACERLA VER MEJOR, PERO SE DEBE PONER MUCHO DE NUESTRA PARTE PARA VER EL MEJORAMIENTO DE NUESTAR SOCIEDAD, PUES CREO QUE HA NADIE LE GUSTA VERSE DESTRUIDO NI MUCHO MENOS AFECTADO, CON ALGO QUE SE PUEDE RESOLVER PONIENDO UN POCO DE NUESTRA PARTE, PERO DEBEMOS TENER TAMBIEN EN CUENTA QUE LAS PERSONAS QUE FABRICAN ESTAS NORMAS EN MUCHAS OCASIONES ENTONCES EN REALIDAD NO ME EXPLICO COMO PRETENDEN QUE NOSOSTROS LAS CUMPLAMOS. Y SI ESTO ES ASI, QUE VA A PASAR CON NUESTRA SOCIEDAD?.
ALEJANDRA RODRIGUEZ
En la familia la estructura es la forma de organización de sus miembros y la base son los padres quienes toman las decisiones y asumen la responsabilidad de cuidar y educar a los hijos, que siguen las normas y aprenden de sus mayores para en un futuro poder enseñar a sus propios hijos.
Por ello es necesario mantener la estructura de manera firme y no confundir los roles dándole a los hijos responsabilidades con el fin de cumplir normas que deben ser establecidas por ellos y enseñarles las que son nesesarias para llevar una vida con principios y amena en comunidad como corresponde; es deber de los padres construir para los hijos un ambiente seguro y organizado que les permita predecir las consecuencias de sus actos y tomar decisiones sobre lo que esta bien o mal.
La autoridad asumida por ellos debe ser clara y construirse sobre el respeto a la individualidad de cada uno y de los demas.
Jhojana Giraldo
Contaduria publica
el concepto mas elemental de orden, se fundamenta en unas normas. las normas hacen posible la convivencia sana dentro de una comunidad y a su vez un estado civico confortable; cuando se rompe una norma, se vulnera el derecho de otra persona, cualquiera que sea. y a veces èsta situaciòn es reciproca y se perpetùa.
el cumplimiento de las normas purifica los modales, los hace sociables, las sociedades mas antiguas entendieron esto sin necesidad de que lguien les explicara, y establecieron un conjunto de normas. la idea principal era conservar cada quien su individualidad y mas adelante las normas fueron evolucionando a un nivel mas social y se convirtieron en un derecho y a la vez un deber general. hoy en dia las normas son generales, es decir, de conocimiento publico desde los inicios del ser sin embargo muchas veces se ven violentadas a la vez que se violenta la individualidad de la persona o del colegio, o del espacio publico o de un conjunto de coss que conforman una sociedad.
LAS NORMAS EN NUESTRA SOCIEDAD TIENEN MUCHA IMPORTANCIA YA QUE ELLAS SON LAS ENCARGADAS DE TRATAR DE MANTENER TODO EN ORDEN, ADEMAS SON LAS BASES PARA MANTENER EN PIE UNA COMUNIDAD; DONDE NO ES SOLO UNA O DOS PERSONAS SI NO MILES QUE NO PIENSAN LO MISMO Y DONDE SIEMPRE VA HABER DISCORDIA Y CONFLICTOS ENTRE ELLOS MISMOS; ES AHI DONDE LAS NORMAS ENTRAN A EQUILIBRAR LA SOCIEDAD EN QUE VIVIMOS YA SEA PUEBLO,CIUDAD,PAIS EN DONDE SEA SIEMPRE VAN A ESTAR LAS NORMAS.
GABRIEL SALCEDO
Hola Luz Dory,
Me da mucho gusto encontrar los textos que nos dejas para reflexionar, no sé que pasa con el equipo de mi oficina pero no los visualizo como lo hago desde Fredonia.
Con respecto al texto estoy totalmente de acuerdo con su autor,la norma comienza por casa con la enseñanza de los padres,pero a decir verdad algunos padres no pueden enseñar lo que no poseen, recientemente leí las memorias de un congreso de pedagogía para educadores, donde el expositor da a conocer claramente que debemos enseñar y exigir a nuestros hijos el cumplimiento de la norma, en cierta forma la psicología y el entendimiento de ellos ha hecho que eduquemos seres en la mediocridad con el pretexto que no podemos y no debemos exigirles porque sencillamente son así...en este orden de ídeas primero tenemos que prepararnos como padres para emprender la aventura de educar nuestros hijos y los ciudadanos del mañana.
etica
LA DIGNIDAD HUMANA
para iniciar el tema es preciso señalar que cada individuo y/o sociedad es el fiel reflejo de su realidad actual, de lo que sucede a su alrededor y desafortunadamente no en algunos sino en su mayoria, los casos son crudos.
Un claro ejemplo de ello son los jovenes de hoy, a quienes por desgracia estan viviendo en un contorno plagado de crueldad, desonestidad, violencia, en donde los valores humanos no son protagonistas en la convivencia social.
Para ampliar un poco mas la idea es preciso decir que nuestros jovenes desde muy chicos estan siendo contaminados visualmente, y esto podria sonar contradictorio ya que si no fuera por los medios disponibles que tenemos como la television, radio, internet entre otros, probablemente viviriamos una realidad que no existe. No estariamos enterados de los grandes acontecimientos que suceden en el mundo, seriamos como lo son algunas de las tribus indigenas que todavia luchan por mantenerse establecidas.La violencia que a diario se muestra en la television y entre otros atropellos a la dignidad humana son los que estan alimentando las conciencias juveniles y lo vemos a traves de sus comportamientos en sociedad, en donde sus problemas cada vez para ellos son más dificiles de solucionar y en pro de una solución se convierten en seres extremistas que intentan dar remedio al problema de forma radical y en la mayoría de los casos, recurren al suicidio.
hola profe tenemos el gusto de informarle que hemos creado un nuevo blog y la pagina es: www.julypipuetica.blogspot.com. muchas gracias
La dignidad propia del hombre es un valor singular que f�cilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los dem�s. Pero ni podemos otorgarlo ni est� en nuestra mano retirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo o bien ignorarlo o rechazarlo.
Laura Casta�o
Creo que nuestra cultura siempre a carecido de sentido de pertenencia y de identidad, esto se debe a que estamos constantemente valorando y apreciando las creaciones extrangeras y no somos concientes de que en nuestra región hay mucha riqueza que es explotada por otras personas y para el beneficio de otros países.
Felipe Benjumea
La dignidad humana es para mi un conjunto de valores y principios que tenemos las personas. Me gustaria resaltar el principio de respeto ya que esta para mi es uno o talvez el más importante,«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona».
Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.
El valor del ser humano es de un orden superior con respecto al de los demás seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos "dignidad humana".
La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo.
Juliana Escobar Pineda
LA DIGNIDAD HUMANA
Es dificil hablar de dignidad humana en nuestro pais y en el mundo.
Podemos decir que la dignidad es arrebatada de la piel de las personas, podemos decir que el ser humano a perdido valor como tal, ya no es importante, las sociedades han trazado prioridades que desplaza al ser humano como simbolo de vida, de respeto, de amor, de esperanza.
Los hechos que rodean nuestro medio han sido causa fiel de este despojo de dignidad; el hambre, las guerras, la falta de amor de los unos por los otros,el pensar de manera individual, apuntandole siempre a un bien particular sin respetar al otro.Todo esto y mucho mas a contribuido a que la sociedad se parta y provoque diferencias tan fuertes que las personas llagan al punto de pasar por encima de los demas sin tener presente el valor humano del otro.
No hay dignidad humana, no hay respeto por el otro, la vida y la integridad de las personas se desvanece sin ser reconocida.
wilmar sanchez.
Publicar un comentario