La preocupación por la dignidad de la persona humana es hoy universal: las declaraciones de los Derechos Humanos la reconocen, y tratan de protegerla e implantar el respeto que merece a lo largo y ancho del mundo. Los errores que pueda haber en la formulación de esos derechos no invalidan la aspiración fundamental que contienen: el reconocimiento de una verdad palmaria, la de que todo ser humano es digno por sí mismo, y debe ser reconocido como tal. El ordenamiento jurídico y la organización económica, política y social deben garantizar ese reconocimiento.
Presentación La idea de un gran proyecto cultural que enfrente algunos males viejos de la sociedad colombiana y siembre semillas de reconciliación nació inicialmente de una conversación con Gabriel García Márquez, y ha tomado fuerza en el diálogo con muchos colombianos convencidos de que la cultura y la educación son fundamentales para resolver la tragedia nacional. Este texto es fruto de numerosas conversaciones entre distintos grupos de ciudadanos, de artistas e intelectuales, de expertos en cuestiones sociales y promotores culturales, pero es sólo un borrador, y aspira a que todos sus lectores, en particular los jóvenes, se animen a enriquecerlo con sus aportes y sus objeciones, pero también a que lo trasformen en iniciativas artísticas y en tareas culturales.
7 comentarios:
Colombia no a sido un país que ha creado un proceso de transculturizacion, por ello cada persona tiene una manera distinta de interactuar en la sociedad de un país que sin duda es grande tanto nivel cultural como también de riquezas naturales las cuales no son explotadas de manera correcta. en esta narración Willian Ospina detecta y aclara cómo nosotros los colombianos tenemos un conocimiento incoherente o claro con lo verdaderamente importante para nuestra Colombia. De otra manera debemos aclarar gracias a la lectura y a la participación del grupo simplemente decir que cada colombiano esta satisfecho por lo que somos o tenemos, no somos consientes que en Colombia nuestros deportistas, actores, escritores, cantantes y demás personas que hacen que el mundo crea en nuestro país, estos no son tomados como ejemplo a seguir, cada persona vive a su manera sin darles el crédito que se merecen. Nosotros como colombianos no debemos de pensar solo a nivel internacional, debemos retomar lo que cada región o cultura nos aporta como seres humanos para ser parte de este bello país. Dentro de la problemática existente en nuestro país cada ciudadano debería tomarse la tarea tanto social como personalmente para mejorar el rol día a día.
En Colombia las personas ricas serán mas ricas y las pobres cada vez mas pobres, cada día hay mas necesidades insatisfechas hay familias que solo pueden vivir en condiciones que verdaderamente no son posibles de creer.
WILMAR SANCHEZ
RECONOCERSE ASI MISMO
Antes de tratar conocer a los demas, debemos conocernos nosotros.
los colombianos necesitamos aprender a querer lo nuestro, comprender lo maravillosos que es nuestro pais, ese pedazo de tierra debe trascender con nosotros, encontrar esa identida que nos convierte en colombianos y asi no estar implantando modas prestadas, que nuestras costumbres perduren en el tiempo y que seamos reconocidos por lo que verdaderamente somos.
LA DIGNIDAD HUMANA
Es dificil hablar de dignidad humana en nuestro pais y en el mundo.
Podemos decir que la dignidad es arrebatada de la piel de las personas, podemos decir que el ser humano a perdido valor como tal, ya no es importante, las sociedades han trazado prioridades que desplaza al ser humano como simbolo de vida, de respeto, de amor, de esperanza.
Los hechos que rodean nuestro medio han sido causa fiel de este despojo de dignidad; el hambre, las guerras, la falta de amor de los unos por los otros,el pensar de manera individual, apuntandole siempre a un bien particular sin respetar al otro.Todo esto y mucho mas a contribuido a que la sociedad se parta y provoque diferencias tan fuertes que las personas llagan al punto de pasar por encima de los demas sin tener presente el valor humano del otro.
No hay dignidad humana, no hay respeto por el otro, la vida y la integridad de las personas se desvanece sin ser reconocida.
wilmar sanchez.
Habla el documento sobre aquella Colombia vieja, la cual se origina y empierza conformarse las grandes ciudades, por el desplazamiento de comunidades enteras a las grandes urbes de entonces y que a través del tiempo se han venido consumiendo en un mundo de olvido y degradación, donde la conciencia de la s personas es cada vez menor, llevándonos a perder cada día mas nuestra propia identidad.
Habla también que a pesar del mundo en el cual nos hemos sumergido, es importante recordar aquellos tiempos donde se apreciaba la cultura y se respetaba la biodiversidad que nos rodeaba, recordar el arte que nos ha caracterizado en el mundo, la música de nuestros compositores, las letras de nuestros escritores, los cuentos de nuestros abuelos, si recordamos y no olvidamos, estaremos entonces dando un paso adelante para recuperar nuestra identidad.
Carlos Augusto Vanegas
El ser humana ah llegado a su propia degradacion y de adarle la espalda por completo a la dignidad que le lleva y se merece, perece que esto no le importara en la cultura postmodernista que se esta viviendo, lo podemos notar en las muchas muestras de lo que somos capaz de hacer por ideales y ambiciones que nos estan llevando hasta nuestra propia autodesctruccion, hemos llegado hasta el punto de humillarnos y parece que simplemente no importara con tal de conseguir lo que queremos, cada hombre nace dotado de valores y mas con eso tan importante que solo tiene nuestra especie que es el razonamiento, esa capacidad de saber hasta que punto deben de llagar las cosas que hacemos, de que actos son propios de nuestra especie, pero hoy en dia notamos como si nos hiciera falta esta capacidad, por eso hemos llegado al punto de destruir lo que somos, como somos, y de donde venimos, mejor dicho lo que tienen esa diganidad de escojer lo que es bueno para su ser, lo estan cuidando como un tesoro por que saben que esa es la clave para una excelente comvivencia con el entorno y que mas que con nosotros mismos.
Juan Camilo Castañeda Vasquéz.
Grupo: viernes 6 a 8 pm.
La identidad para nosotros como Colombianos se ha perdido mucho en la actualidad sobre todo en la juventud, muchas personas no saben siquiera el significado de la palabra "AUTOCTONO", palabra cuyo significado nos identifica de donde venimos y como somos.
El documento nos retoma en como la colombia vieja se comienza a transformar en grandes grupos y ciudades donde a travès del tiempo debido a estas transformaciones se ha ido perdiendo la identidad de los colombianos. Vemos que en cada uno de estos escritores hay gran relevancia de acciones negativas contra la cultura, el arte y el convivir entre seres humanos que somos. Estamos a tiempo de cambiar la mayoria de imagenes que nos relatan los autores, debemos forjar nuestra identidad como personas y sentirnos orgullosos de ser colombianos...
CESAR LOPEZ MUÑOZ.
6-8 PM.
pienso que en colombia no hay cultura propia debido ala falta de interes y ala falta de pertenecia de las personas. estas nos saben de donde venimios, quienes somos y para donde vamos. en cada una de las regiones tiene una cultura diferente y sepodria decir que cada individuo tiene su cltura propia. porque los colombianos somos haci egoistas que solo pensamos en nosotros mismos y no nos interesa para nada la suerte delos demas. devido a esto y aun sin numero de problemas y de obstaculos mas es demasiado dificil tener una cultura propia.
jhon zapata guevara clase de 8 a 10
Publicar un comentario